Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
1.
Arch. latinoam. nutr ; 69(1): 50-58, mar. 2019. tab
Article in Spanish | LILACS, LIVECS | ID: biblio-1022679

ABSTRACT

El lactante de 12 a 24 meses es un foco de atención debido a que se encuentra en un periodo de edad de gran vulnerabilidad a la mala nutrición y/o al establecimiento de malos hábitos de alimentación; en consecuencia, es crucial identificar las prácticas de alimentación de los infantes durante los primeros 24 meses de edad. En este estudio, transversal analítico, se reportan las prácticas de lactancia materna y alimentación complementaria de 211 lactantes, de 15 a 24 meses de edad, separados por género. Se obtuvieron las características del lactante, las prácticas de lactancia materna y de alimentación complementaria, el consumo de bebidas azucaradas y de alimentos ultraprocesados. Se utilizaron las pruebas t de Student no pareada, chi cuadrada y se estimó la razón de momios (IC95%). Las madres prolongaron más la lactancia materna en varones. En 99% de los lactantes se observó una ingestión excesiva de alimentos ultraprocesados, y los mismos se consumían con mayor frecuencia (seis veces/semana). La frecuencia de consumo de bebidas azucaradas fue de cinco veces por semana en ambos géneros. La cantidad de bebidas azucaradas consumidas al día fue significativamente mayor en varones y tenían cuatro veces mayor probabilidad de consumir las mismas [RM= 4.9 (IC95% 1.22, 19.5), p=0.02] y mayor probabilidad de consumir jugos procesados [RM=1.94 (IC 95% 0.92, 4.09), p=0.078] que las niñas. En la población estudiada se observó un consumo excesivo de alimentos ultra-procesados y bebidas azucaradas, especialmente entre los varones(AU)


Infants aged 12 to 24 months are a focus of attention because they are in an age period of great vulnerability to poor nutrition and/or the establishment of bad eating habits; consequently, it is crucial to identify infant feeding practices during the first 24 months of age. In this analytical, cross-sectional study, breastfeeding and complementary feeding practices of 211 infants, aged 15 to 24 months, separated by gender, are reported. Infant characteristics, breastfeeding and complementary feeding practices, consumption of sugary drinks and ultra-processed foods were obtained. The unpaired Student t-tests, chi-square were used and the odds ratio (95% CI) was estimated. Mothers prolonged breastfeeding in boys. Excessive ingestion of ultra-processed foods was observed in 99% of infants, and they were consumed more frequently (six times / week). The frequency of consumption of sugary drinks was five times a week in both genders. The amount of sugary drinks consumed per day was, not only significantly higher in boys, but also they were four times more likely to consume this kind of beverages [RM = 4.9 (95% CI 1.22, 19.5), p = 0.02], as well as processed juices [RM = 1.94 (95% CI 0.92, 4.09), p = 0.078] than girls. In this studied population excessive consumption of ultra-processed and sugary drinks was observed, especially among males(AU)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant , Breast Feeding , Malnutrition/complications , Infant , Infant Nutritional Physiological Phenomena/physiology , Pediatrics , Child Health
2.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 58(7): 476-489, jul. 2001. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-306707

ABSTRACT

Aunque muchos de los efectos de una nutrición adecuada o inadecuada se expresan cabalmente hasta en la parte tardía de la vida, existe suficiente evidencia que demuestra que la calidad de la nutrición temprana juega un papel clave en la expresión genética y tiene el potencial de "programar" al organismo desde el punto de vista bioquímico y molecular. Por ello, la importancia de una nutrición adecuada del niño se remonta hasta el momento mismo de la concepción y aún antes. De ahí que la valoración del estado nutricio deba iniciar con un análisis cuidadoso de la calidad nutricia del binomio madre-hijo.La valoración en el niño debe considerar una serie de indicadores socioeconómicos, demográficos, culturales, dietéticos, clínicos, antropométricos, bioquímicos y biofísicos para el diagnóstico de desviaciones observables de su estado nutricio en la salud y en la enfermedad. Los indicadores antropométricos son piedra angular de la evaluación nutricia en la comunidad; sin embargo, aún existe dificultad para su utilización en el niño mexicano. La falta de un patrón de referencia adecuado y criterios suficientemente sensibles y específicos del estado nutricio son dos problemas aún no resueltos y que deben considerarse con más detalle.


Subject(s)
Nutritional Status , Mexico , Child Nutrition , Anthropometry , Growth
3.
Rev. mex. pediatr ; 61(6): 278-84, nov.-dic. 1994. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-147720

ABSTRACT

Propósito. Valorar la repercusión de la hospitalización sobre el estado de nutrición de los niños. Metodología. Estudio prospectivo, de observación, con diseño pareado en el que cada sujeto fue su propio control. Se incluyeron 25 niños que ingresaron a un hospital, se realizaron las siguientes mediciones, al ingreso y egreso del hospital: peso, talla, perímetro cefálico, circunferencia de brazo, pliegue cutáneo tricipital, pliegue cutáneo subescapular, hemoglobina y albúmina sérica. Se calcularon los índices antropométricos peso/edad, talla/edad y peso/talla. Se obtuvo el valor centilar, la puntuación z y el porcentaje de la mediana en cada sujeto. Se realizó la prueba t de Student para muestras pareadas. Se calculó el riesgo relativo de la desnutrición según la edad y sexo de los niños. Resultados. No hubo diferencias en los índices antropométricos ingreso-egreso. Hubo una asociación significativa (p<0.02) y un mayor riesgo (REM = 10.7) de desnutrición en los lactantes femeninos menores de 15 meses. No se encontraron diferencias en los indicadores bioquímicos y antropométricos al comparar a los pacientes con estancia de seis a 10 días contra los que permanecieron más de 10 días. Discusión. Hubo discreta mejoría en el peso/talla durante la hospitalización. Los lactantes femeninos menos de 15 meses tuvieron mayor riesgo de desnutrición y necesitaron mayor vigilancia


Subject(s)
Infant , Humans , Male , Female , Anthropometry , Patient Care , Hospitalization , Infant Nutrition/physiology
4.
Perinatol. reprod. hum ; 6(4): 151-6, oct.-dic. 1992. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-118002

ABSTRACT

El propósito fue evaluar los hábitos de alimentación de madres lactantes en la ciudad media de Tuxpan, Jalisco. En un estudio transversal, descriptivo y de observación, se incluyeron 127 madres en lactancia durante un periodo de 5 meses de estudio en 1991. Se obtuvo información sobre variables sociodemográficas y económicas de la familia. Se realizó una encuesta dietética por recordatorio de 24 horas calculando el contenido de nutrimentos en la misma. Con la información se calcularon: promedios, desviación estándar, porcentajes y análisis de varianza. La ingesta de nutrimentos fue baja en calorías, grasas, riboflavina, ácido ascórbico y vitamina A. 32.3 por ciento de las madres no consumieron la última ración del día. Se encontró una relación significativa entre ingesta de proteínas con edad y escolaridad de la madre, gasto para alimentación per cápita y número de hijos vivos. La ingesta de nutrimentos no cubrió la recomendaciones para una mujer en lactancia. La encuesta dietética subregistra cantidad de nutrimientos, se requiere mayor precisión en el contenido de nutrimientos en la tabla de alimentos o las recomendaciones nutrimentales estén muy arribade los requerimientos en esta población.


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Breast Feeding , Feeding Behavior/classification , Maternal Nutrition , Socioeconomic Factors , Food
5.
Rev. mex. pediatr ; 53(3): 87-90, mayo-jun. 1986. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-39738

ABSTRACT

Con el propósito de observar la influencia del grado escolar de la madre en el estado nutricional del lactante, se realizó este estudio prospectivo con niños nacidos en el Centro de Salud de Venustiano Carranza, Jalisco. Se presentaron los resultados de una corta serie que incluyó a 14 lactantes seguidos durante los primeros seis meses de edad. Ocho de ellos fueron ubicados dentro del grupo 1, cuyas madres tuvieron escolaridad de cuarto grado de primaria a secundaria o equivalente. Seis niños formaron el grupo 2 con madres analfabetas o con grado de escolaridad máximo de tercer grado de primaria. Se consideraron algunas variables como edad de la madre, parición, estado civil y nivel socioeconómico


Subject(s)
Infant , Adult , Humans , Male , Female , Infant Nutrition Disorders/diet therapy , Educational Status , Infant Nutrition , Mother-Child Relations , Mothers
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL